top of page

¿Qué es el EGM?

Por: Inés Pérez

La AIMC es una entidad sin ánimo de lucro que en la actualidad cuenta con 160 empresas asociadas, entre las que destacan:

  • Los medios de comunicación (canales de televisión, cadenas y emisoras de radio, sitios de Internet, periódicos, revistas, distribuidoras de publicidad en cine, exclusivistas de exterior, etc.)

  • Empresas del sector publicitario (anunciantes, agencias de medios, consultores, etc.)

Sus fines son la investigación, medición y control de la audiencia de los diferentes medios para distribuir sus informes entre sus asociados.

Primero debemos saber...

En AIMC conviven todos los medios de comunicación actuales sin excepción y desde un principio se ha procurado atender las necesidades específicas de cada uno.

Por este motivo, desde la asociación se llevan a cabo estudios e investigaciones de diferente naturaleza.

En los últimos años, AIMC ha participado activamente en las investigaciones realizadas sobre sectores concretos como la Publicidad Exterior, la radio, las televisiones locales o el cine y ha sido pionera en la investigación en España de la audiencia del más novedoso de los medios, internet.

En 1996, AIMC comenzó a proporcionar los primeros datos de medición de audiencia en internet y también ese mismo año realizó la primera encuesta a internautas. Esta última, que ya ha cumplido varias ediciones, constituye hasta la fecha la principal fuente de conocimiento de la comunidad internauta en España.

¿Qué se hace en AIMC?

El EGM o Estudio General de medios, como su propio nombre indica, es un estudio de audiencias elaborado en varias oleadas temporales en el que se reflejan los datos sobre los medios más consumidos en España.

Surgió en 1968, y la encargada de elaborarlo es la AIMC o Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación. 

 

Características técnicas

Estudio poblacional

No se trata de representar a los lectores, o a los oyentes, o a los espectadores, sino que busca una representación adecuada de la población, mediante una muestra a la que se interroga, entre otras cosas, acerca de su comportamiento en relación al consumo de medios.

Combina distintsa fuentes de información

Aporta al mercado un “dato único” que, al final del proceso, contempla para cada individuo su comportamiento respecto a los distintos medios. La realidad social es multimedia, como lo es también en su mayor parte la realidad publicitaria y esta es la óptica a la que, con distintas soluciones que parten de muy distintos antecedentes, están convergiendo en todo el panorama internacional de la medición de audiencias.

Estudio anual

El diseño muestral es anual, aunque tal diseño se divida posteriormente en tres partes de igual tamaño y composición; el ciclo muestral sólo se completa en tres oleadas, es decir, en un año de investigación. Es importante tener este hecho en cuenta a la hora de analizar los resultados, puesto que dependiendo del ámbito al que se refieran, puede haber en una ola concreta estratos o segmentos de población, infra o sobrerepresentados que sólo adquieren su verdadero valor de representación en el resultado anual.

Please reload

Universo y muestra empleada

Muestra anual

32.500 individuos

Entrevistas "face to face"

30.000 España + 2.500 Cataluña

Se dividen en tres oleadas

Mismo tamaño y diseño

Please reload

El universo está constituído por los individuos de 14 o más años residentes en hogares unifamiliares de la España peninsular, Baleares y Canarias.

 

La muestra es la siguiente: 

Temas tratados en el cuestionario

Sobre los medios

Audiencia del último período, hábitos de audiencia, cualificación de la audiencia

Equipamiento

Equipamiento general del hogar

Consumo

Productos de consumo individual y productos de consumo del hogar

Estilos de vida

Características de estilos de vida que pueden ayudar a discriminar eficazmente el consumo de medios

Please reload

bottom of page