
En 2008 Microsoft puso en marcha Zune, una marca que incluía un servicio de suscripción de música que contaba con 11 millones de canciones. La marca no era muy rentable por lo que en 2010 dejó de fabricar algunos de sus dispositivos. No obstante continuó con su servicio de suscripción de música, llamado ‘Zune Music Pass’, que ofrecía acceso ilimitado a las canciones por 9.99 euros al mes.
En 2012, teniendo en cuenta el atractivo de los servicios musicales para los consumidores y las posibilidades que le ofrecía Xbox Live, decidió introducir un nuevo servicio: Xbox Music.
Con la llegada de Windows 10, en 2015 Microsoft cambió la marca Xbox Music por Groove Music y presentó varias mejoras. ¿Su objetivo? Hacerse un hueco en el saturado mercado de la música dominado por Spotify. Además, con el cierre de MixRadio por parte de Line, Groove ha ofrecido dos meses gratis de suscripción a los usuarios de dicho servicio de música.


Groove Music es un servicio de música digital y vídeo de Microsoft, que reproduce tu música y te permite crear y escuchar listas de reproducción.
Propietarios
Microsoft Corporation: Empresa multinacional estadounidense que se dedica al sector del software y el hardware fundada el 4 de abril de 1975 por Bill Gates y Paul Allen.

Clientes
En los últimos meses, Groove ha llevado a cabo varias mejoras en sus servicios teniendo en cuenta las peticiones de sus clientes. Por ello, se ha ganado la buena crítica por parte de los usuarios de Windows 10 y Windows 10 Mobile, que han visto notablemente mejorada la experiencia con estas aplicaciones.
No obstante, el número de usuarios de Groove Music es notablemente menor al de Spotify a pesar de que cuenta con un catálogo con un mayor número de canciones.

¿Cómo es el perfil del consumidor de música actual?
1. Proactivo y participativo.
Opina sobre la música y valora los temas a través de redes sociales, foros, servicios de suscripción de musica online…
2. Cómodo.
El consumidor de música busca tener cuantas más canciones a su disposición sin descargas o accesos a su disco duro, con el sistema de búsqueda más sencillo y a poder ser sin pagos de por medio, sobre todo en España. De ahí el auge de servicios como Spotify.
3. De ideas claras.
Con las comunidades de Internet, los consumidores están segmentados por géneros musicales y grupos.
4. Amante del directo.
Mientras que las ventas de discos han descendido notablemente, los fans siguen apostando por la asistencia a conciertos y espectáculos musicales.
5. Conocedor del streaming.
El nuevo consumidor utiliza internet frecuentemente para escuchar música y ver videoclips (Youtube es una prueba del éxito de los vídeos en la red).

