El mercado tanto de exportación como de importación en España posee diferentes matices en diversos aspectos. Por una parte, nos encontramos con que España ha aumentado sus exportaciones a nivel global, pero pierde fuelle en su principal territorio, Iberoamérica. Por otra parte, la cantidad de libros importados a la península han descendido aunque es difícil contabilizar aquellos ejemplares que son adquiridos de forma digital.
Esta situación nos plantea dos grandes conclusiones: que el mercado español en el exterior no debe perder de vista su gran fuente ingresos y ampliar fronteras. Además, el sector debe adaptarse a los nuevos tiempos de la era digital para poder expandirse hasta zonas a las que nunca había llegado.
La lectura sigue constituyendo una parte importante en la vida de los españoles en el año 2016, con un porcentaje del 63% de lectores en nuestro país (la mayoría de ellos mujeres con estudios universitarios). La materia con más éxito es la literatura que se consume por entretenimiento, aunque la falta de tiempo continúa estando presente siendo una de las principales razones por las que no se lee. A pesar de que los datos que se han obtenido son esperanzadores, es cierto que deberían seguir mejorando de cara a las generaciones futuras.
Librerías y cadenas de librerías
condensan cerca
55% de las ventas
Facturación
se concentra en Madrid y Cataluña
más del 90%
Por cada 100 ejemplares vendidos
10 son libros de bolsillo
En cuanto a la temática
literatura, texto, infantil y juvenil
25%; 25% y 18% (respectivamente)
Debemos aprovechar más las oportunidades que nos da esta nueva herramienta llamada internet para potenciar y fomentar la lectura entre jóvenes y adultos.
Hemos concluido lo siguiente...
Según el informe sobre el sector de libro en España, que recoge los datos relevantes de las principales estadísticas españolas de referencia en el ámbito de la edición y comercialización del libro, así como la información relativa a la actividad, la edición de libros digitales muestra en 2014 un descenso del 1,9%. Se trata de un dato alentador para los amantes del libro en papel de toda la vida, que respalda a los que aseguran que el e-book no conseguirá acabar con el libro. En este momento en nuestro país, de cada 100 libros publicados 75 se editan en papel. Las librerías y las cadenas de librerías siguen siendo los principales canales de distribución de libros.
Sin embargo ha habido un incremento de que ha sido favorecido por una más amplia oferta de títulos disponibles, por la aparición de nuevos dispositivos, como el iPad, y por una mayor oferta de aparatos dedicados a la lectura mejorados y a mejor precio, como por ejemplo el Nook de Barnes & Noble o la tercera generación del Kindle de Amazon, que se consolida como el dispositivo de lectura más vendido. Aunque Amazon no ha hecho públicos los datos sobre el número de aparatos vendidos, se estima que ostenta, como mínimo, el 50% de cuota de mercado.