top of page

Por: Natalia Pérez e Inés Pérez

¿Qué es la televisión social?

Es un término nacido en los últimos años para denominar a la televisión interactiva, es decir, la que soporta e integra interacción social, sistemas de recomendación, valoraciones,  comentarios, etc. Con ello se invita al espectador a participar de manera directa mediante chats de texto, audio o videoconferencias, ya sea directamente en la pantalla o a través de dispositivos externos (tablets, móviles, ipads).

Este nuevo concepto, tanto con programas en directo como en diferido, creo una armonía con el objetivo de ofrecer a los espectadores una serie de servicios sociales e interactivos que consiguen hacer más próximas las relaciones entre las diferentes personas que están viendo un contenido al mismo tiempo, permitiéndoles de esta forma, compartir opiniones, información extra o cualquier comentario o elemento adjunto que deseen.

Gracias a esto se está generando un área de investigación y desarrollo que trae consigo nuevos servicios como operadores de televisión y productores de contenido, siendo elegida como una de las diez tecnologías emergentes más importantes desde 2010, según la revista  Technology Review.

Los sistemas de televisión social complementan el consumo de video de difusión con un canal de comunicación añadido que se denomina canal de retorno. Este canal conecta a la audiencia entre sí proporcionando al usuario la experiencia de ver la televisión formando parte de un grupo. Así, se consigue que el contenido visual sea más atractivo, ya que la comunicación dentro de la televisión social permite realizar diferentes acciones para mejorar la experiencia visual. En este ámbito, las redes sociales juegan un papel muy importante.

Sistemas de comunicación

Chat de audio

Algunos sistemas de Social TV introducen la voz hablada como la vía principal de interacción entre los usuarios, ya que en el mundo real es la forma de comunicación más natural entre las personas. Pero este sistema de comunicación presenta dos inconvenientes muy importantes a tener en cuenta:

  1. El audio de la conversación entra en conflicto con el audio emitido por la televisión, por tanto, para obtener una conversación agradable, la situación requeriría sacar el audio de emisión o bien poner en pausa el vídeo mientras se habla,  lo cual es prácticamente imposible en la difusión.

  2. Los descodificadores o aparatos estándares no incluyen un micrófono y habría que instalar un sistema adicional.

Chat de texto

Este método se basa en la comunicación mediante mensajes de texto en tiempo real para conseguir interactuar durante la difusión de los contenidos. Los mensajes de texto en la televisión son bastante frecuentes en programas donde se hacen debates, en los cuales la opinión del espectador se puede utilizar en emisión.

Los controles de realización de los programas añaden un sistema que se activa cuando el programa quiere empezar a recibir mensajes. Luego, el control de realización filtra los mensajes antes de salir a emisión.

 

Esto tiene un gran impacto en la forma de producir televisión, ya que la misma opinión obtenida puede hacer que el programa cambie algún aspecto en directo para satisfacer mejor las necesidades de los consumidores. Este sistema de usar SMS para captar las opiniones de las personas, está siendo sustituido en gran parte y cada vez más por las redes sociales. Las opiniones que se vierten tanto en Twitter como en Facebook son cada vez más importantes en el momento de la producción de un servicio audiovisual. 

Videoconferencia

Este sistema se puede desarrollar de diferentes formas. Una de ellas es mostrando los usuarios conectados en ventanas en la pantalla o utilizando dispositivos externos que no interfieran con el vídeo. La interacción, por tanto, se realiza de una forma más natural, ya que se puede tener una conversación en tiempo real en la que los usuarios pueden hablar cara a cara.

El uso de videoconferencias en el momento de ver la televisión es un cambio importante en la forma de consumir contenido audiovisual, ya que es un método que mejora la integración del usuario en un grupo de gente con quien comentar lo que se está visualizando. 

Web

La integración de contenidos web en el televisor es un hecho cada vez más común. Con el progreso de las nuevas tecnologías y herramientas de interacción social, ha nacido la necesidad de conectar lo que un usuario está visualizando a lo que visualizan sus amigos en las redes sociales. De esta manera, se crearán soluciones web que conecten las redes sociales con el contenido audiovisual que el usuario consuma. 

bottom of page